
Las clases de la Formación de Formadores de la Escuela Dora Barrancos se realizaron en el Centro Cultural El Molino de Santa Rosa. La iniciativa surgió desde la Biblioteca Popular Miguel Angel Gómez Drumell y tuvo una duración de 9 encuentros mensuales.
En la organización de la formación autogestionada participan la Biblioteca Popular Teresa Pérez, Radio Kermés, y la Secretaría de Cultura y Educación de Santa Rosa. Colaboran además la Cooperativa Popular de Electricidad, el diputado nacional Hernán Pérez Araujo, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, el diputado provincial Martín Balsa y la delegada de la Región Patagónica CNRT.
La educación popular se apoya en la concepción de escuela como organización social; un lugar donde conviven distintos saberes, académicos y de lucha, científicos y de resistencia. En este sentido es necesaria la apertura de espacios de formación de educación popular, y repensar la formación docente, de caras a la construcción de un proceso de contrahegemonía.
El objetivo central de la educación popular es crear un movimiento político pedagógico que luche por y desde escuelas públicas populares, hacia la transformación de una sociedad que se muestra cada vez más injusta.
Los temas a desarrollar en esta formación fueron: educación popular, movimientos sociales, feminismos, teatro de las personas oprimidas y corporalidades, extractivismo, bachilleratos populares, pedagogías críticas y educación de adultxs, se agregó.
La modalidad de cursada será presencial y sin puntaje docente. Se entregará un certificado otorgado por la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica, miembro del Consejo de Educación Popular América Latina y el Caribe.